Descubre más países
Bolivia
Brasil
Colombia
Ecuador
Guatemala
México
Perú
Los guardianes de los parques que la guerra se llevó
I. Un oficio de alto riesgo
II. El guardián de La Macarena
III. Guardaparques en medio de la guerra
IV. La ventana de oportunidad para saber qué pasó
V. Funcionarios de un Estado insensible

Los guardianes de los parques que la guerra se llevó

Por Andrés Bermúdez Liévano

Cuidar un parque nacional en Colombia, con su longevo conflicto armado, es una profesión riesgosa y poco agradecida. Tras años de impunidad y olvido, las familias de tres guardaparques asesinados podrían por fin entender qué les sucedió, ahora que sus casos podrían llegar a la justicia transicional creada por el Acuerdo de paz firmado entre el Gobierno colombiano y la antigua guerrilla de las FARC en 2016.

I. Un oficio de alto riesgo



Wilton Orrego patrullaba un bosque del Parque Nacional Sierra Nevada de Santa Marta el 14 de enero de 2019, cuando desconocidos lo interceptaron y le dispararon cinco veces.

Orrego, de 38 años, murió horas después en un hospital de Santa Marta, dejando a su esposa, una hija adolescente y dos años de trabajo como guardaparques de un rincón del Caribe colombiano donde conviven hermosas playas, avistadores de aves y turistas, junto a grupos criminales pugnando por las rutas para sacar droga del país.

Su asesinato puso de relieve una tragedia poco conocida en Colombia: cuidar las selvas, los ríos, los páramos y, en general, la riqueza natural del segundo país más biodiverso del mundo entraña altísimos niveles de riesgo.

En los últimos 25 años, al menos 11 guardaparques han muerto de manera violenta mientras cuidaban las áreas naturales a su cargo, impotentes ante los intereses de negocios millonarios como el narcotráfico, la minería ilegal y la guerra.

A pesar de tratarse de empleados estatales de Parques Naturales Nacionales dedicados y convencidos del valor de su misión, historias como las de Martín Duarte del Parque Nacional Sierra de La Macarena, Jairo Varela del Paramillo y Jaime Girón del de Serranía de los Churumbelos tristemente muestran un patrón similar: sus casos han quedado en la impunidad absoluta, sus familias se sienten abandonadas por un Estado olvidadizo y sus colegas continúan trabajando en condiciones igual de precarias.

Sin embargo, la firma del Acuerdo de paz con las antiguas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en 2016 está abriendo una nueva oportunidad para entender qué les sucedió.

Un grupo de respetados líderes del sector ambiental viene construyendo desde el año pasado una propuesta para que la recién nacida justicia transicional, que investigará y juzgará los delitos sucedidos en el marco del conflicto colombiano, también indague la manera como han sido violentados el medio ambiente y quienes lo cuidan.

En dos de los tres casos, el de Martín y el de Jairo, hay indicios fuertes de que la responsable de sus muertes fue la guerrilla que dejó las armas hace casi dos años y que está en proceso de reintegrarse a la vida civil. Esto significa que las FARC podrían, como parte de su compromiso con la paz, ayudar a las familias a entender qué pasó y pedirles perdón.

Imágenes de la deforestación en los parques nacionales Sierra de La Macarena, Tinigua y Nukak, tomadas por la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS)

El guardián de La Macarena


Martín Duarte estaba tan contento con su trabajo como guardaparque que decidió estudiar una carrera profesional para hacerlo mejor.

La misión de este técnico agropecuario bogotano de 36 años era cuidar el Parque Nacional Sierra de La Macarena, un oasis rocoso en medio de las tierras bajas donde inicia la Amazonia colombiana y que se desprende del Escudo guyanés. Aunque Caño Cristales -su ‘río de los siete colores’- es un icónico paisaje que adorna folletos turísticos y vallas de aeropuertos en todo el país, solo hasta ahora los colombianos están comenzando a llegar a esta remota serranía gracias a que la seguridad ha mejorado. 

En 2008, sin embargo, La Macarena era aún el escenario de fuertes enfrentamientos entre militares, guerrillas y otros grupos criminales. De hecho, era el epicentro de una de las principales estrategias –la de ‘consolidación territorial’- con que el Gobierno colombiano logró invertir la correlación de fuerzas con las FARC, empujándolos luego hacia una negociación de paz. 

En esa época, al igual que hoy, una de las principales funciones de los guardaparques era trabajar con las comunidades campesinas en los alrededores –e incluso dentro- de los parques. La pasión por esa parte de su trabajo motivó a Martín a estudiar psicología social comunitaria. Todas las semanas recorría en moto la hora que separaba su cabaña dentro del parque, en San Juan de Arama, de la Universidad Nacional a Distancia (UNAD) en el pueblo de Acacías, ambas en el departamento del Meta.

Tras ocho semestres, solo le faltaba uno para graduarse.

Duarte llevaba 13 años en el sistema de Parques Nacionales. Había comenzado en el parque nacional aledaño a Bogotá que protege el páramo de Sumapaz en lo alto de la cordillera. De ahí pasó al de Los Picachos, que salvaguarda los bosques de transición de los Andes hacia la selva. Finalmente, llegó a La Macarena tras separarse de su esposa y pedir el traslado para estar más cerca de su hija Stephanía.

Las circunstancias de la muerte de Martín aún son confusas. Lo que ha podido reconstruir su familia es que, al regresar a su cabaña tras trabajar con algunos campesinos de la zona, se topó con un grupo de hombres armados a quienes no conocía. Eran cuatro y llevaban a una mujer por la fuerza.

Después de eso, Martín estuvo dos días en Bogotá de permiso. Regresó temprano el viernes al parque, sin contarle a nadie la escena que había presenciado, seguramente consciente de que podía costarle la vida. 

El sábado 2 de febrero de 2008, hacia las 8:30 de la noche, llamó a su tía Carmen Elena Triana, a quien visitaba con frecuencia en el cercano pueblo de Granada. “Elenita, estoy herido, vengan por mí”, le suplicó, su voz entrecortada y urgida. Aunque no se sabe con certeza, los indicios sugieren que desconocidos fueron a buscarlo y le dispararon en la espalda mientras trabajaba. Debieron quitarle el teléfono porque no volvió a contestar. 

Cuando las autoridades llegaron a la cabaña, Martín ya había muerto. El diagnóstico médico fue shock hipovolémico, causado por la herida de bala en la médula, la pérdida grave de sangre y por no haber podido recibir atención médica. 

“No le avisaron nunca. No le dieron oportunidad. Le dieron por la espalda un tiro”, dice Elsa Acero, su madre.

Un mes después, en un operativo liderado por el Gaula (una unidad antisecuestro de las Fuerzas Militares), fue rescatada Libia Camila Domínguez, una joven de 22 años por quien pedían un rescate de mil millones de pesos (US 300 mil dólares). Cuatro hombres fueron capturados, junto con un arsenal de guerra: un fusil AK-47, una subametralladora, dos granadas, dos escopetas y dos revólveres.

Los cuatro fueron condenados por el secuestro extorsivo agravado de Domínguez a penas de hasta 59 años: Carlos Adolfo Plazas Ramírez, alias ‘Parrilla’, comerciante. Elisein Pinto Pérez, alias ‘Pedro’, obrero de construcción. Uriel Beltrán Lozano, alias ‘Fredy’, comerciante. Y Gonzalo Chávez Vargas, alias ‘Andrés’, conductor. (Subir boletín de condena de Fiscalía)

El juicio por el homicidio de Martín resultó tan traumático para la familia Duarte que dejó de ir a las audiencias, dolida por los constantes aplazamientos por motivos procedimentales. Para ellos, el caso se veía sólido y claro: Libia Camila testificó -desde una cámara de Gesell cuyo ventanal oscuro impedía que la vieran sus captores- que, al día siguiente de haber escuchado un disparo en el bosque, uno de ellos le relató que habían tenido un problema con un ingeniero ambiental “bocón”. “Usted sabe que la están buscando y ese señor como que vio algo entonces pues le dispararon”, relató ella que le dijo uno de sus captores.

Aún así, el 28 de abril de 2014, seis años después del asesinato de Martín y pese a que la Fiscalía General de la Nación solicitó condenar a los cuatro sospechosos por su homicidio agravado, un juzgado de Bogotá los absolvió por falta de evidencia contundente. “No se puede concluir que existe una prueba directa, seria, que logre desvirtuar la presunción de inocencia de los aquí procesados”, determinó la juez Martha Cecilia Artunduaga. 

“Tanto papel, pero ningún resultado”, dice el padre de Martín, José Venancio Duarte, sin amargura pero con un hondo pesar.

Guardaparques en medio de la guerra


Ser guardaparques en Colombia significa mucho más que cuidar un parque nacional.

En un país azotado por una guerra de medio siglo que dejó 220 mil muertos y 8,8 millones de víctimas, supuso tener que lidiar con un sinnúmero de grupos armados –muchas veces enfrentados entre sí- y persuadirlos de que su trabajo no los perjudicaba.

Aún hoy deben lidiar con vastos cultivos ilegales de coca y amapola, sembrados en potreros donde bosques fueron tumbados para darles paso. Con las dragas y retroexcavadoras sedientas del oro y el coltán escondidos. Con la galopante deforestación que busca, de manera deliberada, ‘desmontar’ la selva para vender maderas finas o apropiarse con artimañas de tierras públicas. O con las minas antipersonal sembradas para quebrarle la pierna a cualquier humano –o animal- que las pise. 

Martín no fue el primero. La lista es larga y cubre casi toda la geografía del país.

Tres años después, otros dos guardaparques murieron violentamente.

El 29 de abril de 2011, el técnico ambiental Jaime Girón Portilla recorría un sendero dentro del Parque Nacional Natural Serranía de los Churumbelos, que resguarda 970 kilómetros cuadrados de bosque húmedo de la Bota Caucana en el suroccidente del país, cuando una mina antipersonal le causó la muerte.

Girón –que apenas cumplía su cuarto mes como guardaparques- estaba en medio de un recorrido de una semana para ayudar a un vecino a georreferenciar un predio que destinaría a la conservación. Fue evacuado en un helicóptero militar, herido en su pierna izquierda, pero murió antes de llegar al hospital de Villagarzón en Putumayo.

“Él siempre tuvo la meta de trabajar en Parques Nacionales. Estudiaba los nombres de todos los pájaros en sus libritos y estaba pendiente de los daños en los bosques. ‘Impacto ambiental’ eran las palabras que más se le oían”, evoca su esposa Yadira Vargas, para quien el accidente significó tener que criar a dos hijos –uno de ellos de un año- sola.

Cinco meses después, Jairo Antonio Varela fue asesinado en el Parque Nacional Paramillo, un cruce de cordilleras que ha sido una de las rutas más codiciadas por los narcotraficantes para sacar droga por el mar Caribe.

Varela, de 48 años, no solo era funcionario del parque, sino el reconocido líder de Saiza, una comunidad desplazada por los paramilitares que estaba regresando. Según reconstruyó el portal Verdad Abierta, Jairo y sus colegas estaban actualizando el censo de 1.039 familias que viven dentro del parque, para eventualmente compensarlas por las actividades que ya no podían hacer por vivir en un área protegida. Para ello visitaban, una por una, las 33 veredas del corregimiento donde Jairo nació, conversaban con sus pobladores y anotaban lo que cada familia hacía en su finca.

Pronto se toparon con un problema: en un tercio de las veredas, había personas desconocidas sembrando coca, el resultado de un repoblamiento aparentemente dirigido por las FARC. A pesar de que Jairo había hablado con un jefe local de esa guerrilla y le había informado de la importancia del censo, desconocidos los interceptaron en varias ocasiones para preguntarles por qué medían tierras sin permiso.

La noche del 5 de octubre de 2011, personas armadas lo citaron a una reunión de la que nunca regresó. 

Los tres guardaparques eran los ojos del Estado en territorios donde éste ha permanecido históricamente ausente y donde se movían intereses mucho más poderosos que los que ellos podían controlar.

Este es el diario de campo que llevaba Jaime Girón durante el recorrido en el que encontró la muerte en el Parque Nacional Churumbelos.

“Es realmente muy injusta la carga de ser el Estado. Les asignamos funciones de control y vigilancia para enfrentar problemas de caza, turismo mal manejado o malos usos del agua, como si estuviéramos en Yellowstone. Jamás se pensó que –armados con un uniforme y un código de recursos naturales- tendrían que enfrentar guerrillas, paramilitares y grupos criminales”, dice Eugenia Ponce de León, una abogada ambiental que dirigió el Instituto Humboldt y fue defensora delegada para el ambiente en la Defensoría del Pueblo.

Como dice la madre de Martín, “no tenían un alfiler para defenderse, los palos de los árboles quizás. Estaban totalmente desprotegidos”.

Estas fotos de Jaime Girón días antes de morir fueron rescatadas por un compañero

La ventana de oportunidad para saber qué pasó


Una cosa tienen en común las familias de estos tres guardaparques: quieren, sobre todo, saber con exactitud la razón de su muerte. 

“Queremos saber realmente qué pasó. Si no es porque hace la llamada, valiente, herido de muerte, no existiría nada. Estaríamos hablando de una persona desaparecida”, dice Javier Duarte, arquitecto especializado en espacio público y hermano mayor de Martín. 

Como muchas víctimas del conflicto, la familia de Martín quiere conocer –por encima de todas las cosas- la verdad. Si las 27 mil propuestas que enviaron las víctimas a la mesa de negociación de La Habana son un indicador, quienes más sufrieron la violencia privilegian la posibilidad de reconstruir sus vidas (34%) y conocer la verdad (16%), incluso por encima de la justicia (11%).

Los Duarte tienen varias hipótesis, pero pocas certezas. Según se decía en la zona de La Macarena, dos de los detenidos absueltos eran guerrilleros de las FARC y los otros dos civiles. También creen que los secuestradores posiblemente eran guerrilleros nuevos en la zona, lo que explicaría que no tuvieran ninguna referencia suya. 

Once años después del crimen de Martín y pasados dos años de la firma del Acuerdo de paz, gracias al cual 13.049 integrantes de las FARC abandonaron las armas, por fin hay nuevas pistas. 

Tras cotejar los nombres de los cuatro condenados por el secuestro de Libia Camila con los listados de las FARC, comprobamos que dos de ellos en efecto tienen alguna relación con la antigua guerrilla marxista.

Uno de ellos, Elisein Pinto, figura entre los 3.170 presos (‘personas privadas de la libertad’ o PPL, en la jerga del Acuerdo de paz) que las FARC reconocieron en los listados que entregaron de sus combatientes. Tras las debidas verificaciones, el Gobierno lo acreditó como integrante de las FARC, con lo cual se hizo acreedor de los beneficios y las obligaciones del acuerdo.

Aunque ha pasado una década desde su condena, solo hasta ahora se pudo establecer su pertenencia a esa organización con certeza, porque la mayoría de las personas no entra al sistema penitenciario colombiano por su condición de guerrilleros sino por delitos específicos. De ahí que el Estado muchas veces no supiera quiénes eran los integrantes de las FARC en la cárcel.

El segundo caso, el de Carlos Adolfo Plazas, es más complejo. Aparece en esos mismos listados, pero luego fue excluido el 22 de septiembre de 2017 por solicitud de las propias FARC, sin que sea muy clara la razón, en virtud de una provisión en el acuerdo que les atribuye la responsabilidad de elaborarlos.

Esto significa que al menos uno de los sospechosos del homicidio de Martín puede ayudar a reconstruir lo que ocurrió ese 2 de febrero de 2008.

Este escenario es posible porque el Acuerdo de paz colombiano ideó un sistema de justicia transicional innovador, en el que –en vez de privilegiar alguno de los derechos de las víctimas sobre los otros- Colombia optó por intentar satisfacer todos.

Dentro de esa fórmula, los excombatientes de las FARC podrán recibir una pena más benévola por crímenes graves, como asesinato y secuestro, si cumplen tres condiciones ineludibles: reconocer su responsabilidad, contar la verdad que saben y resarcir a sus víctimas. Con este modelo, Colombia busca cumplir sus obligaciones legales y, al mismo tiempo, garantizar que se satisfagan los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición.

Para ello, el año pasado comenzaron a trabajar tres entidades que son la piedra angular de esa apuesta: la Jurisdicción Especial de Paz (comúnmente llamada JEP) está a cargo de investigar, juzgar y sancionar los crímenes más graves, mientras la Comisión de la Verdad tiene la misión de reconstruir la verdad de lo que ocurrió en el conflicto y la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas está localizando a los más de 45 mil colombianos de quienes no se tiene ningún rastro, como el guardaparques Daniel Moyá en el Parque Nacional Los Katíos. 

La creación de este sistema de justicia transicional –que solo trabajará entre tres y quince años- puso a pensar a varios científicos y técnicos del sector ambiental.

¿Qué tal si la JEP y la Comisión de la Verdad investiga el sinnúmero de daños contra el medio ambiente, desde los atentados contra oleoductos hasta el asesinato de los funcionarios que cuidan esos ecosistemas? 

“Ante el horror de lo que pasó en la guerra, esto parece un tema menor, pero no lo es. A los parques nacionales los han minado, bombardeado, cultivado con coca, fumigado con glifosato [para erradicarla], les han echado mercurio, les han vertido petróleo, les abrieron vías ilegales, se comieron su fauna”, dice Eugenia Ponce de León, quien ha trabajado con guardaparques desde que inició su carrera hace tres décadas como abogada de Parques Nacionales.

Ella y otros abogados ambientales elaboraron un análisis jurídico proponiendo que hay una oportunidad única para dimensionar el daño ambiental que dejó la violencia, que persuadió a Parques Nacionales y que este último propondrá formalmente a la justicia transicional.

Entre sus argumentos está que el Estatuto de Roma –que creó la Corte Penal Internacional y que Colombia firmó- contempla que los ataques que causan “daños extensos, duraderos y graves al medio ambiente natural” pueden ser considerados, en determinados casos, como crímenes de guerra.

“Los parques nacionales no solo han sido epicentro de la guerra, sino que albergan recursos estratégicos: mineros, energéticos, un potencial agroindustrial, de infraestructura. Pese al Acuerdo de paz, ese patrimonio colectivo de todos los colombianos está en condiciones de sufrir otra vez una victimización, porque continúan ahí esos intereses y esos recursos”, dice Rodrigo Botero, el director de la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS) que fue jefe de la oficina regional de Parques Nacionales en la Amazonia durante diez años.

Su propuesta no sale del vacío. El propio Acuerdo de paz menciona la posibilidad de que la reforestación sea considerada como una forma de reparación a las víctimas y como un proyecto laboral para los excombatientes que se reintegran a la vida civil. Asimismo, el programa de sustitución de coca tiene un plan especial para erradicar las 8.301 hectáreas de coca que hay sembradas en 16 parques (incluyendo 2.832 en La Macarena). Por último, entre el mandato de la Comisión de la Verdad está esclarecer el impacto sobre los derechos ambientales de los colombianos.

Esas ideas, sin embargo, necesitan un nuevo impulso tras el cambio de gobierno y la llegada del presidente Iván Duque, que prometió implementar lo acordado, pero en la práctica se ha mostrado inclinado a diluir su importancia histórica. Esa incertidumbre solo creció en marzo, con su decisión de objetar partes de una ley que regularía el trabajo de la justicia transicional creada por el acuerdo.

“Es una deuda de este país. No debemos seguir asumiendo callados el pasivo ambiental que nos dejó esta guerra. Es la oportunidad de hacerlo visible y tener fallos ejemplarizantes, para ver cómo aseguramos que no se repita”, dice Ponce de León.

Si esa idea toma fuerza y la JEP se decide a abrir un macro-caso, Colombia podría entender mucho mejor el papel contradictorio que desempeñó una guerrilla que, al mismo tiempo, se escondía en el denso tapete verde de la selva e imponía ‘manuales ambientales’ que restringían la caza o la tala, mientras explotaba oleoductos y se financiaba a partir de economías criminales y depredadoras como el cultivo de coca y la minería ilegal.

La responsabilidad directa de las FARC está clara en al menos otro de estos tres casos.

“Desafortunadamente, sí, se tomó esa decisión”, reconoció en 2016 alias ‘Manteco’, el comandante del Frente 58 que operaba en la zona, cuando el portal investigativo Verdad Abierta le preguntó por la muerte de Jairo Varela.

“A Jairo se le dijo, quince días antes, ‘pare’ porque estaba haciendo un censo y midiendo las tierras con el único propósito –que fue el engaño- de legalizar las tierras y [que] pudiera Parques hacer cualquier negociación con los campesinos. Y el hombre no estaba haciendo eso: era un nuevo desplazamiento”, añadió, hablando de frente a la cámara, en un especial periodístico sobre el nudo de Paramillo.

 

Cortesía de Verdad Abierta

Un año después de esa admisión, Yoverman Sánchez Arroyave –nombre real de ‘Manteco’- dejó sus armas como parte del Acuerdo de paz y se instaló en la zona de concentración de Gallo en Córdoba, para iniciar su proceso de reincorporación a la legalidad. Tras las dificultades logísticas de ese alejado paraje, ese grupo de excombatientes de las FARC trasladó el campamento a Mutatá, en Antioquia, donde comenzaron su nueva vida y donde Sánchez aún está.

En el caso de Jaime Girón, la responsabilidad es más difícil de establecer, porque tanto las FARC como la guerrilla del Ejército Nacional de Liberación (ELN), que sigue en armas, han usado las minas como arma de guerra y han tenido presencia en la Bota Caucana.

Sin embargo, el empleo de minas –que ha dejado 11.462 víctimas directas (sin contar familiares)- es una de las verdades por la que las (desmovilizadas) FARC deberán responder ante la justicia transicional. El ‘Monitor de minas’ -el reporte anual de la Campaña Internacional para la Prohibición de las Minas (ICBL) que mide el cumplimiento de cada país en la eliminación de estos artefactos explosivos contemplada en la Convención de Ottawa, los describía como “los más prolíficos usuarios de minas entre los grupos rebeldes del mundo”.

De llegar el dossier ambiental a la JEP y la Comisión de la Verdad, muchos ex integrantes de las FARC –incluidos Elisein Pinto y Yoverman Sánchez- estarían obligados a contar lo que saben sobre casos como el de Martín y Jairo.

Funcionarios de un Estado insensible


 Muchas familias también quedaron dolidas con el Estado para el que trabajaban sus seres queridos, al que sienten lejano e indolente con sus tragedias.

“No hubo ninguna llamada, no vinieron a hacernos una visita. ¿Saben qué pasó con la niña, que tenía 13 años? ¿Nunca se les ocurrió ayudarnos con un psicólogo a su mamá, su papá, sus hermanos? Ha sido una ausencia total del Estado”, dice Elsa Acero, sentada en la sala de su casa en el occidente de Bogotá. En la mesa enfrente suyo hay una foto de Martín, sonriente, vistiendo su chaleco azul de guardaparques, en una lancha en el Parque Nacional Amacayacu.

“Él no se merecía eso porque le dio toda su vida a Parques. Vivía enamorado de su trabajo”, añade.

“Nunca hubo indiferencia. Con las familias en sitios alejados, se nos ha salido de la mano darles una asistencia integral como quisiéramos. Tratamos de dársela a los funcionarios y contratistas: con ellos ya tenemos muchos casos, contando a los que han sido amenazados”, dice Julia Miranda, directora de Parques Nacionales desde hace 15 años.

En respuesta a nuestro derecho de petición, la entidad explicó que tuvo la intención de facilitar acompañamiento psicosocial a los familiares, pero que “por las limitantes presupuestales y logísticas, la insuficiencia de la planta de personal para abordar dichos temas en su momento y la operatividad de las áreas para la época de los hechos, únicamente se logró tener algunos acercamientos iniciales”. (Subir derecho de petición

Con el paso del tiempo, muchos de los objetos de Martín han ido perdiéndose. Los cuadernos y libros de psicología se los regalaron a una sobrina. Sacaron la ‘lámpara árbol’, que él hizo en su tiempo libre con un tronco, porque ocupaba mucho espacio. Sobreviven un afiche de una victoria regia y una maraca artesanal que hizo con un totumo seco.

Sienten que les ha tocado todo, desde sanar el dolor de perder un hijo hasta sacar adelante a su nieta, casi solos. Ahora están felices porque Stephanía, ingeniera civil en la Universidad de La Salle y experta en infraestructura, acaba de ingresar a la Escuela Naval de Cadetes para hacer carrera en la Armada colombiana. Incluso, siguiendo un poco los pasos de su padre, trabajó seis meses en la alcaldía de Puerto Nariño, en el Amazonas.

El único apoyo económico que recibieron, cuentan, provino de la Fundación Delgada Línea Verde que fundó el guardaparques australiano Sean Willmore para apoyar a los familiares de sus colegas muertos en el ejercicio de su trabajo en todo el mundo. De resto, nada.

“Yo que soy funcionario público lo digo: cada vez que recuerdo que un hermano dio la vida por una entidad, digo ‘no vale la pena’. El servidor público tiene ese problema: entrega tanto por tan poco”, dice Javier Duarte.

Para ser francos, no fue solo el Estado el que los dejó colgados de la brocha. Un grueso legajo muestra cómo Colmena, la aseguradora de riesgos laborales, le negó a la familia Duarte la indemnización a la que tenían derecho por haber muerto Martín en ejercicio de su trabajo. 

Tras un nutrido cruce de cartas entre Parques Nacionales y un abogado de riesgos profesionales de Colmena, la empresa notificó al Gobierno el 4 de abril de 2008 que –en sus propias palabras- “no se tiene claridad de lo ocurrido” y que los hechos “no se relacionan con factores de riesgo profesional propios de las funciones relacionadas por el señor Duarte como tecnólogo”. Por lo tanto, determinó que “la presunción de origen común del evento ocurrido no ha sido desmontada, razón por la cual Colmena Riesgos Profesionales califica dicho evento como de origen común y no profesional”. A los Duarte ni siquiera les avisaron personalmente. (Subir archivo de cartas de ARP)

El Estado colombiano ratificó la versión de los Duarte. “Se realizaron todas la gestiones administrativas pertinentes al alcance de la Administración en la reclamación, sin que se obtuviera un resultado positivo”, nos reconoció Parques Nacionales, señalando que la empresa adujo que Duarte no había avisado a su jefe que estaría en el parque y que estaba en un compensatorio de índole personal.

Una historia similar le ocurrió a Yadira Vargas. Aunque no guardó ningún documento, ella asegura que la empresa de riesgos profesionales –en su caso la estatal Positiva- tampoco reconoció el accidente laboral de Jaime.

“Estaban todas las pruebas, estaba claro el recorrido que iban a hacer. Todo el mundo sacó el cuerpo para no tener ninguna responsabilidad”, rememora Yadira, que aún atesora en su casa la libreta azul de campo de su marido. En sus páginas, junto a las fechas del día que se conocieron y de los nacimientos de sus hijos, Jaime anotó con meticulosidad las coordenadas, las alturas y los nombres de cada lugar que iban pasando esa semana fatídica. El viernes -quinto día de su recorrido- la bitácora quedó en blanco

“El dinero no me lo va a devolver, pero tanta responsabilidad que me tocó con dos hijos pequeños -uno de ellos de un año- y uno tan solo”, dice Vargas, quien fue despedida de su trabajo en una empresa de salud dos meses después de enviudar porque, según le dijeron, no estaba separando lo personal de lo laboral. Para sacar adelante a Lesly y a Óscar, ella heredó el contrato de su marido en Parques y prácticamente retomó sus labores, incluidas las excursiones de hasta una semana dentro del bosque. Estuvo en Churumbelos año y medio, hasta que renunció cuando le asignaron un recorrido cerca del lugar donde él pisó la mina. “¿Qué será de mis hijos si me pasa algo?, pensé. Parques es muy buena empresa y su objetivo es muy bonito, pero el riesgo es latente”, recuerda.

Julia Miranda reconoce esos problemas con las ARL, por lo que Parques Nacionales está actualmente promoviendo un cambio en el régimen laboral para los guardaparques que trabajan en zonas peligrosas, que incluiría primas de riesgo y medidas adicionales de protección. La propuesta, explicó, está lista, pero requerirá ser tramitada en el Congreso.

Los Duarte sufrieron otra decepción grande cuando le escribieron al rector de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia donde Martín estudiaba, solicitándole que consideraran otorgarle el grado póstumo

Solo recibieron una fría negativa. Según Javier, “la respuesta fue que no se podía, que tenía que cursar el noveno semestre, cuando era una cuestión humana”. No les importó que ese favor –que a nadie perjudicaba- era justo lo que les ayudaría a reconstruir sus vidas.

Como dice Elsa, “imagine, la satisfacción de ver al hijo psicólogo”.

Decepcionados del Estado, los Duarte decidieron no acreditarse ante la Ley de Víctimas que creó el gobierno de Juan Manuel Santos en 2011 para identificar y reparar a las 8,8 millones de víctimas del conflicto colombiano. Por eso, no están siquiera entre las estadísticas del legado de atrocidades que dejó medio siglo de violencia. 

Aunque el registro de víctimas cerró en 2015, algunos expertos jurídicos creen que el plazo extraordinario de dos años por motivos de fuerza mayor debería aplicar para víctimas de las FARC, dado que muchas viven en regiones donde antes no había condiciones para denunciar lo que padecieron. Ese lapso, que estaría marcado por el final de la dejación de armas en agosto de 2017, terminaría para los Duarte en seis meses. 

Al final, ¿con qué sueñan familias como las de Martín, Jairo, Jaime o el recientemente fallecido Wilton?

“Es una herida abierta, de todos los días. No nos interesa sino que de verdad se le recuerde”, dice José Venancio Duarte.

Para cada familia la forma es distinta, pero el fondo es el mismo: una placa, el nombre de una escuela rural, la foto suya en un edificio público, un salón de la fama que muestre –en palabras de Rodrigo Botero- que “los héroes no solo se visten de verde [militar o policial], sino también de azul”. 

Como dice Javier, “que al guardaparques se le dé el estatus que tiene en otras partes del mundo: son protectores de la naturaleza y de las comunidades, difusores de vida. Acá son nadie”.

SUSCRÍBETE

Sé el primero en leer nuestras investigaciones

Convoca, junto a Consejo de Redacción y diversos medios aliados de siete países, trabajaron en este proyecto transfronterizo a lo largo de cinco meses.

Andrés Bermúdez Liévano y Dora Montero (Consejo de Redacción, Colombia), Anthony Quispe Oré y Milagros Salazar Herrera (Convoca.pe, Perú), Alexa Vélez Zuazo y Vanessa Romo (Mongabay, Perú), Hugo Mario Cárdenas López (Diario El País, Colombia), Laura Ardila Arrieta (La Silla Vacia, Colombia), Ivonne Rodríguez González (Colombia), Ginna Morelo (El Tiempo, Colombia),Gustavo Faleiros, Fábio Nascimento y Aldem Bourscheit (InfoAmazonía, Brasil) José María León y Isabela Ponce Ycaza (GK, Ecuador),vThelma Gómez Durán y Patricia Mayorga (Mexicanos contra la corrupción, México),vIván Paredes Tamayo y Nelfi Fernández Reyes (El Deber, Bolivia), Alejandra Gutiérrez Valdizán (Agencia Ocote, Guatemala).

Desarrollo web de 'Tierra de Resistentes' en Perú: Elvis Rivera y Anthony Atauqui. Diseño y desarrollo de la plaforma principal: Jorge Daniel Morelo Y Wietse Neven. Coordinadores generales: Andrés Bermúdez, Daniel Suárez y Óscar Agudelo. Diseño de herramientas digitales del reportaje de Saweto: Emily Torrecilla. Traducción del texto en inglés: Charlotte Beauclerk Traducción del texto en portugués: Mauricio Campos de Souza